La Revolución Industrial introdujo la idea de que el hombre podría liberarse, a través de la tecnología, de las limitaciones impuestas por la naturaleza. En términos urbanísticos y arquitectónicos esto supuso que las ciudades perdieran su tradicional equilibrio e integración con el entorno.
El Movimiento Moderno genuino propuso –además de la racionalización, el funcionalismo y la estandarización e industrialización de los procesos constructivos- un modelo de arquitectura fuertemente abstracta, en el sentido en que no hacía referencia al lugar donde se instalaba, sino que se limitaba a plantear un juego formal con una importante voluntad de inmaterialidad en su configuración exterior representando así su alejamiento figurativo del mundo físico. Como máximo, el afán higienista llevó a buscar el asoleamiento en las viviendas. A este modelo se le denominó ‘estilo internacional' obviando e imponiéndose sobre las formas de habitar autóctonas que estaban soportadas por siglos de evolución adaptativa al medio en que se asentaban.

+INFO: http://www.todoarquitectura.com/revista/41/sp04_Introduccion_sostenibilidad.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.