El dilema de este verano ha sido.
Seguir publicando cosas que encuentro.
Que todo anda en todas partes.
Dilema por aburrimiento.
Sigo sigo.
Que me gusta.
Y es despensa.
Pero aviso de que haré más pensares particulares.
Y menos repesca.
Hoy, es día de pesca.
Proyecto por fuera, proyecto por dentro. Bonito.
Arquitectura por los poros.
Por porosa alberga, viste, respeta, escucha, transforma.
Y es bella. Bonita.
Yo cuando veo cañizales, bambús, sombra y fisuras de luz, tiendo a doblarme sin previa auscultación pero aquí, es pliegue con consciencia y es, este es el momento, en que una encoge los dedos en el teclado y se dice voy a contar lo que siento voy a contar lo que siento. A ver. Fiasco fofo que paso a resumir.
Resumiendo. Subidón. Stop. Ves como si. Stop. Subidon. Pausa. Que bien. Coherencias sociales en los proyectos. Construcción colaborativa por un bien vecinal. Que si. Subidón otra vez y adjunto un joder. Ole. El miremos a nuestra tradición vernacular que es una tradición por coherencia. Y encima bonito. Toma. Mira la sombra. Mira. Bueno todo bonito no podía ser. Pero que proyecto. Stop. Respiro.
Fin.
Cuentan bien en la página Bienales de arquitectura:
"Centro de Desarrollo Infantil en Villarica Cauca Colombia para 300 niños y niñas en edad de primera infancia, que propone una nueva manera de construir obras publicas por medio de participación del sector publico, privado, ONG, y comunidad. El Guadual fue diseñado y construido con participación directa de la comunidad de Villa Rica a través de talleres de diseño participativo, mano de obra local, visitas guiadas a la obra y proyectos paralelos que resaltan las cualidades culturales y etnicas propias para el beneficio del edificio y la comunidad como el de la proteccion del cerramiento, siembra de huertas o transferencia de conocimiento en el uso de materiales como la guadua".
+info :
archdaily
matiz ( bonita no es pero me gusta esta vista aerea que habla de entornos, alturas, tamaños y proporciones). pim.