Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto o despacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto o despacho. Mostrar todas las entradas

H ARQUITECTES otra vez... Y van 3 · Casa 1014














Visca la arquitectura de proximidad.
Viva la que se declara vernacular sin serlo.

Casas de las de pasearse despacio.
Una se imagina entrando discreta con un libro.
Recorriéndola atenta.
Sentándose en una silla, bajo un árbol.
Entrando en la casa.
Cogiendo una sartén.
Cocinando. A través de esa ventana.
Viendo llegar a los propietarios.
Por la puerta del garaje. Que fachada tan bonita, por cierto.
Hola. Lo siento. Quien se fue a Sevilla perdió su silla.
Me quedo.

Granollers...

Solo un però.... las ventanicas, me las hacía yo más pequeñicas.
Y a esa pobre puerta (veáse abajo) me la agrandaba un poco.
Por evitar complejos, más que nada.







































 







Sigo anunciando una fusión.
Catalunya - Japón de la mano.



Blanco pero, versus totxana.

Felicitats H arquitectes.
Esperem la pròxima.
Publicació 4.

Felicitats Adrià Goula.. que fotos.

+info:H ARQUITECTES



Edificio comunitario de bahareque · COLECTIVO BMA (Barranca de Huentitán, Guadalajara)














Tenía previsto otro. Del 2013.
Pero por el camino aparecieron otros, este.
Hoy ojeaba en modo invisibilización activado el muro de Al Borde.
Apareció el bahareque. La caña que digo yo a todo.
Y sucumbí tan fácilmente.

Hola proyecto comunitario.
Y sencillo.
Y bonito.
Y empático.
Y de coherencias.

Pelota.
Que no.
Que lo digo de dentro.

Y el hormigón, tan caballero, respetando al árbol.
Baile de colores.

Yo, me ilumino y pasa un pensamiento fugaz.
Si Richard Neutra hubiera sido más analógico y menos cristalero, esto le hubiera encantado.
Anda...

Bonito, bonito.
Domingo. Era cuando escribí.
A dormir.







+INFO : aquí*

XLMS · CASA S'AMETLLER · Refurbishment of a house in Mallorca, 2014















Va Clara no pierdas el tiempo colgando cosas que ya están en otros lugares.
Pero es que me gustan. Ya. Pero ya las has visto todo quisqui.
¿Has dicho quiqui? Si, quisqui.

Bueno pues eso.
Que sigo.

Me detengo aquí.
Japón ha llegado.
Ya llegó hace tiempo.

Pero ahora con fuerza.
Y con suelos de mediterraneo.

Veo varias. Veo unas cuantas.
Todas me recuerdan. Entre sí.
Pero cada una es una.
No se me ofendan arquitectos.

Veo esta y corre por mi cabeza la que vi la semana pasada.
A la que ahora no recuerdo pero ya la pasearé por aquí.
La de la cocina que se mueve.
En todas me pregunto siempre por la limpieza.
Ando obsesionada con el polvo.
Son tan blancas.



Pues eso.
Que inspiran.
Sigan.

Yo mientras sigo con los ensueños.
En esta casa, con una libreta y un bolígrafo fino, invernaba yo unos cuantos meses.

Las fotografías de José Hevia.

+info: http://xlms.eu











EL GUADUAL centro de desarrollo infantil · VILLARICA, Colombia · Daniel Joseph Feldman Mowerman / Iván Dario Quiñones Sanchez


























El dilema de este verano ha sido.
Seguir publicando cosas que encuentro.
Que todo anda en todas partes.

Dilema por aburrimiento.
Sigo sigo.
Que me gusta.
Y es despensa.

Pero aviso de que haré más pensares particulares.
Y menos repesca.

Hoy, es día de pesca.

Proyecto por fuera, proyecto por dentro. Bonito.
Arquitectura por los poros.
Por porosa alberga, viste, respeta, escucha, transforma.
Y es bella. Bonita.

Yo cuando veo cañizales, bambús, sombra y fisuras de luz, tiendo a doblarme sin previa auscultación pero aquí, es pliegue con consciencia y es, este es el momento, en que una encoge  los dedos en el teclado y se dice voy a contar lo que siento voy a contar lo que siento. A ver. Fiasco fofo que paso a resumir.

Resumiendo. Subidón. Stop. Ves como si. Stop. Subidon. Pausa. Que bien. Coherencias sociales en los proyectos. Construcción colaborativa por un bien vecinal. Que si. Subidón otra vez y adjunto un joder. Ole. El miremos a nuestra tradición vernacular que es una tradición por coherencia. Y encima bonito. Toma. Mira la sombra. Mira. Bueno todo bonito no podía ser. Pero que proyecto. Stop. Respiro.

Fin.







Cuentan bien en la página Bienales de arquitectura:

"Centro de Desarrollo Infantil en Villarica Cauca Colombia para 300 niños y niñas en edad de primera infancia, que propone una nueva manera de construir obras publicas por medio de participación del sector publico, privado, ONG, y comunidad. El Guadual fue diseñado y construido con participación directa de la comunidad de Villa Rica a través de talleres de diseño participativo, mano de obra local, visitas guiadas a la obra y proyectos paralelos que resaltan las cualidades culturales y etnicas propias para el beneficio del edificio y la comunidad como el de la proteccion del cerramiento, siembra de huertas o transferencia de conocimiento en el uso de materiales como la guadua".
+info : archdaily


matiz ( bonita no es pero me gusta esta vista aerea que habla de entornos, alturas, tamaños y proporciones). pim.


PAULO MENDES DA ROCHA · Casa en Butantã (1964)

*









A este señor le tenía ganas desde hace tiempo.
Hay casas que tienen que estar aquí.
Bien guardadas.

Yo, con el hormigón, relación bipolar.
Mucho amor, y dependiendo de donde, mucho odio.
Bueno no tanto. Pero bastante.


























Pero en el caso de este señor, amor.
No incondicional que dicen que ese es malo.

Me gusta porque no es hormigón.
Es hormigón pero es también lo que hay fuera y lo que habita dentro.
Todo habla. Sino, sería frialdad.























El pero? A mi -y ya lo dije con algún otro, pesada- los espacios huecos de planta baja que ejercen de garajes o de terrazas nunca me gustaron. Los veo espacios para el moho.

Y escogiendo casa... el clásico Casa en Butantã.


Mm... señores de la revista AD... les robo la fotografía del lavabo que horrorosas son en otros lares y la suya que bonita. Y he robado también  a Nelson Kon

Recomiendo ver las fotografías de Leonardo Finotti aquí*

Y no recomiendo ver el video de Vimeo que desmerece o quizás, vaya usted a saber, rompa poéticas y muestre realidades demasiado reales.



 

HOUSE 0 · JUN IGARASHI ARCHITECTS

*









A esta casa me la miro.
Y el aire container, el negro ceniza y los ritmos me dicen aquí te quedas. Publica.

Luego surgen las dudas sobre el antojismo japonés.
Y una se pregunta sobre el consumo de paredes, la distribución interior con ese cortinaje que desconcierta - quizás sean las fotografías - y finalmente grita un ventanas!.

Pues eso.












Que con un par de retoques, me la quedo.

Las fotografías de Iwan Baan.
Iwan Baan, esta vez tus elecciones de interior me dejan en duda.

+info: http://jun-igarashi.com

5.000 ARMS TO HOLD YOU · Doug + Mike Star · Las estructuras invisibles · Bambu en el Israel Museum

*

"10,000 bamboo poles, 80,000 meters of climbing rope, 25 rock climbers, 7 weeks, 350 hours, and not a single architectural sketch "












Quizás no sea la estructura que más me guste.
Ellos dicen que es que es caos.
Yo digo ah pues entonces vale.
Y en ese caos, un puede pasearse.
Bonito embrollo.

Yo me quedo en los equilibrios.
Me imagino andándolo. 
Y espero al muelle suspendido.
La confianza en el desorden.

Arquitectura flexible.

Los proyectos Big Bambú son mayúsculos y este, más.
No digo más. Ya saben que a mi con el bambú, se me va la vista.










+ info: http://www.imj.org.il/exhibitions/2014/bigbambu/en/
Fotos: Elie Posner
Dispensadora de información: Nevenka Pavic