Mostrando entradas con la etiqueta derivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derivas. Mostrar todas las entradas

TALLER A LA VISTA en Barcelona, Granada, Sevilla o Lisboa · "DERIVAS, TRAZOS Y CARTOGRAFÍAS" ·

·

Organiza Clara Nubiola (yo misma) con la colaboración de Nuno Carvalho.









PRESENTACIÓN

El taller DERIVAS, TRAZOS y CARTOGRAFÍAS parte de una coordenada colectiva que recibirán los participantes dos días antes de empezar a caminar.

Un punto origen desde el que iniciar un exploración urbana sin rutas prefijadas ni destinos concretos. Una deriva que iremos relatando a partir de la creación de una narración en forma de diario de ruta y cartografía que iremos desarrollando de forma individual a partir de la ilustración, la fotografía, el relato, la señalética o /y la cartografía.

¿Cómo se relata el caminar?


DESTINATARIOS

Todos. A quien le gusten las derivas, la exploración urbana, el diario de ruta, las cartografías, la fotografía, la ilustración.


MATERIAL NECESARIO

Libreta o hojas blancas,
Cámara o móvil
Bolígrafo – rotuladores.
Buen calzado.
Cualquier extra que uno crea necesario.

Nosotros añadiremos una señalética y alguna ayuda para trazar un diario de ruta.


DURACIÓN

De 10:00 a 14:00 Deriva, recolecta de información y ejercicios in situ.
(comeremos juntos)

Y de 16:00 a 19:00 h. Fin de la deriva y puesta en común de la información.

En el taller recabaremos información, la analizaremos y daremos las pistas para acabar el “diario de ruta” que habremos ido trazando durante la deriva pero no tendremos tiempo para acabarlos en el taller.

Pero tenemos una idea que compartiremos con los participantes in situ para poder compartir los resultados una vez acabados.


FECHAS

En Barcelona el 17 de mayo
En Granada el 24 de mayo
En Sevilla el 1 de junio (sabemos el 30 de mayo es San Fernando y es puente pero... solo podemos)
En Lisboa el 7 de junio

PRECIO

50 EUROS

NÚMERO DE ALUMNOS MÁXIMO POR TALLER - CIUDAD

PLAZAS LIMITADAS
8

IMPARTEN

Clara Nubiola

www.losvaciourbanos.blogspot.com

www.cargocollective/claranubiola

Con la colaboración de

Nuno Carvalho

http://www.nunocarvalho.es


INSCRIPCIONES Y PREGUNTAS



A claranubi@yahoo.es

IMPORTANTE PARA LA INSCRIPCIÓN:
Mencionar la ciudad donde se realizará el taller.

LA DERIVA URBS CIERRA CICLO · 126 COORDENADAS Y SEGUIREMOS RELATANDO .... Y EL GANADOR ES

*


La Gran Deriva llega a su primer fin.

Porque nos tocaba frenar y hacer recuento.
Porque el monográfico de la Revista Urbs sobre derivas ya se está cociendo.
Porque a esta deriva la incluiremos en la revista. Con resumen y detalles.
Porque había que acabar para sortear como prometimos.

Y porque llegaron los antojos, la deriva seguirá.

No hablaremos de ella ni habrá sorteos.
Pero si alguien quiere mandarnos coordenadas las iremos incluyendo.
Durante un año desde su inicio.
Así nos lo hemos prometido.
Quizás llegará una, quizás ninguna.
Madre mía 1.000.
Por aquí estaremos.

De la deriva ya hablaremos cuando publiquemos.
De momento hoy.... (RUIDO DE TAMBORES) toca sortear.

Y tachán tachán como dice la imagen la ganadora de una Guía de las rutas inciertas es:
LA COORDENADA 35.
Elia de Altea. 
Ole con efusión.

Gracias a todos señores.
Ha sido bien bonito lo de ir trazando, ir paseando.

Y a los que se unan hoy recordar que:

1· mandar mail a derivaurbs@yahoo.es
2· mi nombre es....
3· vivo en (coordenada o calle y ciudad)
4· para mi la deriva es .... (imagen, texto o palabra).

A caminar....

Y EL MAPA DE LA DERIVA ESTÁ AQUÍ*




Idea y desarrollo: Clara Nubiola*

LA GRAN DERIVA ¿Participas? · ESPECIAL MONOGRÁFICO · URBS, revista de estudios urbanos y ciencias sociales.





Estoy colaborando en la edición de un MONOGRÁFICO de DERIVAS.
Se esta fraguando desde la revista URBS, revista de estudios urbanos y ciencias sociales.
Y promete y mucho...

Artículos y pensares de...


Mario Perniola, Francesco Careri, Pau Faus,
Xavier Costa, Claudio Rossi, Martina Deren, Antonio R Montesinos,
Mixité, Camilo Salazar, Horacio Espinosa, José Otero….y más, unos cuantos más.

Y dentro de este número hemos decidido hacer una acción.

CREAR UN GRAN DERIVA

Y necesitamos que nos mandes tu coordenada....
Las instrucciones están arriba...

YA HEMOS EMPEZADO A DIBUJARLA...
PRÓXIMAMENTE EN ABIERTO EN SUS PANTALLAS PARA IR SIGUIENDO EL TRANSCURSO...

Y ENTRE TODAS....sortearemos una Guia de las Rutas Inciertas

IDEA ORGINAL Y DESARROLLO · Clara Nubiola


"SAL DE TU BARRIO" · Taller 1 y 2 de febrero en LENS (MADRID) · Fotografía, ilustración, deriva y diario de ruta

*


Señores que voy a relentí por estos lares pero aún puede uno apuntarse....
El 1 y 2 de febrero estaré en Madrid.
Mandando coordenadas por doquier, saliendo a perdernos y libreta en mano para ir narrando.

No... no hace falta ni ser un gran dibujante ni un gran fotógrafo.
Vamos a perdernos y vamos a contarlo.

Derivas y sus herramientas de expresión.
Ya tenemos el punto de salida tramado.
Un secreto hasta que llegue el día.

El taller se organiza desde LENS, escuela de fotografía.
Y lo imparte servidora.
Ahí vamos.

+info: http://www.lens-fotografia.es/taller_clara_nubiola.php


LOS PASEOS INVISIBLES · Rutas y derivas de Madrid... · Clara Nubiola








(Todas las rutas en google maps al final del texto · SIGUE EL LINK )

Vamos a empezar el año.
Así. Con el ritmo de lo que nos gustaría que fuera.

Derivando, caballeros y damiselas. Derivando.
En todos sus sentidos. Y objetivos tendremos y tenemos.
Pero los declararemos flexibles y maleables.

Así que ...
Presento hoy.

El resultado del proyecto que presenté para la Galería POP-UP que se organizó con motivo de DECORACCIÓN 2014, Madrid ( ya conté en su día pero no mostré así que ahí voy)

Tenía que ser una exposición con obra sobre la ciudad de Madrid.
Y a Madrid no iba a irme por imposibilidad.






Así que decidí derivar de otras maneras.

Google maps.

Y escogí 22 coordenadas al azar.
22 puntos de salida.
Y desde cada uno de ellos una ruta.

Google street

Y paseé por las 22 rutas
Caminando despacio y recabando imágenes.
Y resumí.

Cada ruta, un collage ilustrado.
Un resumen de deriva, un collage de barrio.

AQUI LAS RUTAS... son pequeñas. Pequeñísimas. Pero explican bien.








THINK ARTS · "El paseo en las prácticas artísticas" · CHARLA ONLINE · Así fue.....













Ayer participé en una más que interesante charla online sobre el Paseo en las prácticas artísticas.
Aquí os dejo el video. Gracias Think Arts por este nuevo formato de charlas y por la convocatoria.

Junto a Antonio R Montesinos, Paco Navamuel de Caminar como práctica anarquista, Pedro Hernandez de La periferia doméstica, Rodrigo Díaz de Ciudad Pedestre y con las apariciones estelares de Kamen Nedev de El deseo de andar y Self noise project  y que, aficionado a las sonoridades nos deleitó con esporádicas interferencias, pero nos causó baja en el debate... Lástima porque seguro le hubiera dado a un más buen ritmo del que ya tuvo a la charla.

Pues aquí dejo el enlace que yo no pienso volver a mirar.
Porque miedo da el remirarse y el rescucharse. Horror pero comprensivamente...
Disfruten porque hay tema, se habren temas y deja temas sobre la mesa.

Gracias a Irene López artífice de Think Arts y moderadora*

(si, la ilustración de arriba es de Clara Nubiola - la aquí escribiente - utilizada en su día como portada de Le Cool)






Y la interesante introducción al debate que preparó Think Arts aquí:


El paseo como forma de protesta, como manifestación artística o cómo inspiración literaria-filosófica no es nada nuevo. Muchos textos y libros nos hablan sobre sus orígenes; desde la filosofía, nos encontramos con autores tan dispares como Rousseau y sus Ensoñaciones de un paseante solitario, Williman Hazlitt con Dar un paseo o Henry Thoreau y Caminar . La literatura, sobre todo a partir del siglo XIX, también se sumó a reflexionar sobre el paseo y especialmente la ciudad, hito supuso El hombre de la multitud, de Allan Poe, Virgina Woolf con Ms Dalloway y el surgimiento de la figura del observador-flâneur asociado a la modernidad. Más tarde vendría Kafka El paseo repentino y el escritor paseante por antonomasia Robert Walser, El paseo. También en las últimas décadas W. G. Sebald le dedicó in memorian a Walser el pequeño librito El paseante solitario, y escribió Los anillos de Saturno (en su primigenio subtitulo Una peregrinación inglesa).

En las prácticas artísticas existe un impulso claro por continuar y completar esta trayectoria. Los surrealistas, dadaístas y en particular los situacionistas experimentaron con el paseo, peregrinaciones extrañas por periferias y pueblos. Ya todos sabemos y tenemos estudiado que Guy Debord, entre otros, fueron los responsable de sistematizar y crear toda una teoría de la deriva donde la psicogeografía o los-lugares-mas-frecuentados-y-peculiares-que-me-gustan se convertía en el eslabón que unía las diferentes disciplinas y aparatos metodológicos (urbanismo, arte, humor, etilismo..)

Pero aquellas derivas y paseos críticos no se quedaron en los sesenta ni en los setenta (no hay que olvidar a Richard Long o Robert Smithson y sus peregrinaciones por los no lugares de la américa profunda en Hotel Palenque y en Los Monumentos de Passaic) sino que a día de hoy en que publico este post -9 de Junio de 2013- los paseos están tan vivos o más que entonces.

LA CIUDAD PERDIDA · ¿Cómo se cartografía el caminar? · LOS RESULTADOS (Taller impartido en Meeatings23).

*
De la deriva que realizamos durante el curso que impartimos en Meeatings23 ya hablamos aquí*.
De los resultados teníamos pendiente el fotografiar, montar, presentar.
Genial resultado para ocho horas de trabajo repartido en buen caminar, buen tramar.

Aquí están los diarios de ruta. Son por orden:

De Rai. Que habló plasmó el movimiento al caminar mirando al cielo.


De Marta. Que cartografió el caminar seccionando zonas de paso. Fue campo. Fue residencial. Fue polígono. Fue urbano.


De Joan. Que contó al caminar destramando historia y buen descubrir entre fotografía y dibujo.


Y Kikka y sus fantásticos hilos conductores. El movimiento es conectividad. Un día eléctrico.


Gracias srs de Meeatings23 y gracias a los resultados.
Siempre encanta ver que nada se parece. Nunca.

"GEOGRAFIAS DEL TIEMPO · Ausencias - presencias" · Resultados del taller en el master de Medio Ambiente de la UDG · Clara Nubiola

*
































Este año hemos repetido la experiencia de impartir una taller de derivas y diarios de ruta en una de las asignaturas del Master de Medio ambiente de la UDG. Gracias muchas Sr. Diego Vargas por invitarme ;).

Como el año pasado, presentarse en una asignatura de Fotodetección y teleinterpretación donde priman los ordenadores, los geógrafos, los ambientólogos y urbanistas con un taller de derivas y "dibujos" implica cierto escepticismo por parte de ellos y cierta convicción por parte de la abajo firmante en la idea de que salirse de la disciplina aula y recuperar el trabajo de campo de la observación cercana es bien. Con la edad que sea y sin miedo al acartonamiento acumulado por el tiempo.

Dejando a un lado las complejidades de las teorizaciones actuales, volvemos al "explorador de antaño".
Y un año más y como sucede en cada taller, los geniales resultados.
Yo un año más sorprendida y orgullosa. Que si. Orgullosa. De que el prejuicio se rompe y se abandonan vergüenzas...
Dibujantes ocultos, observadores oníricos de la realidad cotidiana, cartografías sensoriales, historias de urbanismo, libretas hechas a mano, observación de campo sincera...

LA HISTORIA ....

Salimos a caminar desde 41.965094504780005,2.7819496393203735 (SALT)
El destino la Catedral de Girona y el camino se va construyendo al caminar.

OBJETIVO ...

Trazar un Diario de ruta y mapa personal con un discurso concreto.
Las geografías del tiempo. Observar el territorio desde la Ausencia - Presencia.

Y AQUÍ LOS RESULTADOS...

Gracias a Diego y a Fernando, Alex, Irene, Raül, Mariona, Mona, Jon...
Y me quedo con ganas de más zoom, de más explicar cada historia...
Que una aprende y acaba en formato feliciana,

Clara Nubiola






+INFO: y el año pasado aquí*

ASÍ FUE LA DERIVA... Taller MEEATINGS23 · "La ciudad perdida" _Clara Nubiola

*






















Fue deriva el sábado....
Desde meeatings 23 me invitaron a dar un taller.
Y diseñamos "La ciudad perdida".

4 horas de calle, dibujo, pausa, pérdida y fotografía. Yo apostando por el dibujo.
Ellos, rebeldes, fotografía. E hibridamos.

Y por la tarde 4 horas de taller.
Diseñaríamos un diario de ruta personal.
Pero los resultados, otro día. Pronto.















COORDENADA DE SALIDA:
41.34439848110417,2.10674911737442
HORA DE SALIDA:
10 de la mañana.


Fue salida de campo, verjas, prohibiciones y alcachofas.
Primero bambas veloces y caminos sin asfaltar.
Luego bajada peligro y casas que estuvieron aisladas.
La valla, el canal, los huertos ilegales, las antenas. Y sol.
El señor de la tabla de surf con forma de mesa.
El controlador que dice que hacéis.
Esta es mi propiedad aunque no lo sea.
Y parada a dibujar.

Seguimos por vía recta.
Industria y el campo de beisbol, el del rugby, los gritos, el que aprovecha y hace reformas.
Y una frontera simbólica. "Reserva africane de no se donde..Ven a visitarla". Anuncian.
Y allí es estepa y unos edificios que podrían ser jirafas.

Entramos, porque hay que entrar.
Nunca se llega por casualidad.
Simetrías programadas.
Y ese extraño urbanismo del orden.


Programado por la repetición.
Hoy, zonas verdes y espacio que ya querrían otros.


Una curva y es industria.
Un sábado. El desierto.
Y dos chicas se comen un polo.
Mira que pantaloncito corto.
Triloli añado yo.
Seguimos con polígonos, formas y pasillos de alfombra roja.
Y fábricas que ojean, que hacen estos aquí.

Clara Nubiola


























Y una vía de tren.
Que sino no sería deriva.
Calor y cruzamos y pita y subimos y agua y llegamos.
A la urbe. Es hospitalet.
Gente, bar, terraza y ruido.
Nos sentamos.
Unos reposan.
Otros siguen.

Luego pedimos restaurante local.
Será colombiano.
Mi tierra.
Que recomendamos.
Hay palmeras estampadas y fuentes de colores.
Además de oh frijolito, oh arepita, oh patacón, oh disfrute.

La tarde será taller.
Que ya dijimos.
Contaremos otro día.

Gracias grupito.
Interesante y que bien como siempre.
Bonito como siempre diferente.

Seguimos y en breve = resultados*

LA CIUDAD PERDIDA · Taller "Cartografías, derivas y diarios de ruta" · 13 de ABRIL en Meeatings23 · Clara Nubiola

*

ATENCIÓN AL NUEVO TALLER QUE TENEMOS ENTRE LAS MANOS...
sigan leyendo amantes del dibujar, derivas y diarios de ruta*






¿Cómo se cartografía el caminar?
¿Qué es un diario de ruta y cómo se realiza?.
Perdernos por la ciudad.. sin mapas… sin gps. 
Realizar una deriva ilustrada. Improvisación y relato andado. 
LA CIUDAD EN MOVIMIENTO.


Empiezo un ciclo de tres talleres de derivas, ilustración, diaríos de ruta, cuadernos de bitácora y postales en MEEATINGS23.  En Barcelona, c. San joaquin 23
Si, señores. Tres talleres que serán independientes pero complementarios a la vez.
Significa que se puede hacer uno pero que los tres se nutrirán, diferenciarán y tendrán un hilo conductor.

Y además el primero.... en sábado. Así que espavilen que promete*
Desde aquí con muchas ganas.

EL PRIMERO, LA CIUDAD PERDIDA SERÁ Y SIN DESVELAR DEMASIADO..

La Ciudad Perdida es un taller intensivo de un día de duración. Por la mañana desvelaremos un punto de salida desde el que comenzará una deriva por la ciudad o periferia de Barcelona. La ilustración y la fotografía serán las herramientas para crear el relato y el diario de ruta objeto de presentación. Durante la deriva habrá pausas, caminaremos despacio y nos pararemos para dibujar, documentar. Recomendamos traer buen calzado. Recorrer la ciudad bolígrafo, papel y cámara en mano. Por la tarde, ya en el aula de Meeatings23, expondremos y trabajaremos sobre el material realizado durante la deriva, dando forma a un diario de ruta personal.

RECOMENDADO A: TODOS.
Pero atención arquitectos, dibujantes, aficionados, escritores, fotógrafos, dudosos y convencidos.

+INFO: http://www.meeatings23.com/articulos/la-ciudad-perdida/

VIDEO TALLER DERIVAS Clara Nubiola · LENS, escuela de artes visuales*

Y hoy, más derivas....










Nos regalan este video desde Lens escuela de artes visuales.
Es un fantástico resumen del taller que di en Madrid y del que ya hablamos (abajo + info.)
Pero me encanta sobretodo como documento de derivas.
Las voces de los amigos a los pedí que me contaran:

¿QUE SIGNIFICA PARA TI DERIVA?

Y los Diarios de ruta de los que formaron parte del taller junto a las fotografías de lo que fue la deriva.
Luego mi voz y mis reflexiones - como no podría ser de otra manera - pues la ruborizan a una.
Pero, ¿Que se le va hacer? A superar vergüenzas.

Deriva....
Espero, guste.




DERIVAS CERCANAS · "Cuantificando el caminar" · Valls · Feb. 2013




El sábado pasado fue deriva corta.
Se escribe corta y surge la duda.
¿Se miden en metros las distancias?
Las derivas deberían medirse por contrastes.

Medimos los paisajes por minutos.
Minutos fotográficos.
Y evaluamos los contrastes.

Fue en Valls. Una vez más lo cercano, se hace "exótico".
Punto de salida entre casas y retículas.
De barrios construídos con la emergencia de crecer.

Se cruza un puente, se ve lo que eran huertos y fábricas.
Se imaginan posibilidades.
Aquí si existen. En Barcelona se agotaron.

Entramos en el centro. El protocolario.
Café y edificios con etiquetas de bonito.
Y tiendas de anteayer vacías.

Luego las casas baratas.
Las que siempre nos vienen a buscar.
La igualdad hecha diferencia.
Azulejos, marcos y barbacoas para diferenciar.
Esta, es mi casa.

Y el río abajo. Unas escaleras entre cañizales. Y un gato.
Abajo. El rio seco, la curva, la casa el puente, el tren.
Etiquetas de periferia.

Una curva y la casa con la yegua, el cerdo, la cabra, el tecno.
Y el hormigón de pegamento. También ladra un perro. Faltaría más.

Y en la curva aparece la casa mágica.
Aviones de hojalata y coches con reactor.
No podemos entrar. Volveremos.

Más rio. Y mierda. De la bonita.
De coleccionar e imaginar.

Las casas más arriba.
El rio cada vez más abajo.
Escalamos.
Almendros en flor.
Propiedad privada y dirección no correcta.

Rio y cloaca de hormigón.
Escalada y arriba con pánico adjunto.
Saltar la valla. Urbanismo de nuevo.
Volver. Pasando por el cementerio, el tren, la señora de domingo.

Aventuras de lo cotidiano.
Derivas necesarias.

Clara Nubiola




LA CIUDAD INVENTADA · Postales, ilustración y fotografía · CLARA NUBIOLA

*





Anuncio de nuevo que voy a dar taller.
Y esta vez en Barcelona.
En un lugar de los bonitos, bonitos.
Y con un taller que apetece y mucho.

Será en Meeatings23
A partir del 11 de febrero y cada lunes.

¿De que va?

LA CIUDAD INVENTADA
Postales, ilustración y fotografía

¿Cómo inventarías una ciudad que ya existe?
¿Cómo la resumirías en postales que pudieras enviar?
¿Cómo utilizarías fotografía, dibujo, collage y paseos para construirla?


Tomando a la ciudad de Barcelona como herramienta de trabajo, construiremos, a partir de postales, una ciudad imaginaria. Con cartografías, barrios, personajes e historias. El objetivo del taller será editar una serie individual de postales que explicarán a través de la fotografía, la ilustración y el collage, los mapas de “nuestra ciudad inventada”. Poner en marcha a la imaginación desde el trabajo gráfico y visual y el salir a caminar.

SEÑORES SERÁ UN BUEN TALLER... aunque me tenga en emoción contenida y nervios en subida. Pero poniéndole ilusión y trama al asunto.

Y SERÉ PEDIGÜEÑA ... DIFUSIONES BIENVENIDAS POR DOQUIER*

+INFO: http://www.meeatings23.com